![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjM2mH6S8td2VgEq9LBSbcUtgRHsmdiOtHwVWCvaTpbt3SRsPME-InxVaV7i_XojLY_VkrW8cip2rbDaBv5iOHDrifB5t_qEWqX0Z7aFn9pFLB3oiPYsaSe0DSf49jubVqUITiHg6w4gEM/s1600/images+(2).jpg)
Esta emblemática vía se la debemos al Emperador Maximiliano I de México,
para conmemorar a su esposa Carlota y conectar Palacio Nacional con Castillo de
Chapultepec. Más el nombre antiguo Paseo de la Emperatriz calló junto con su
cabeza. No así el proyecto de la avenida que resultaba muy útil.
Al igual que el resto del país la emblemática vía también cambio.
Después de 1957, el año en que un temblor de 8 grados en escala de Richter
derribó la Victoria Alada de la columna de la independencia y dañó muchas otras
casas de la zona, la avenida se modernizó a pasos acelerados. Y ni que decir en
1985, donde el terremoto funesto, obligó a los capitalinos a reconstruir la
imagen de Paseo de la Reforma.
Actualmente el jefe de gobierno Marcelo Ebrard ha puesto en
funcionamiento un programa para usar la bicicleta como medio de transporte en
la zona llamado Ecobici, que sin duda está creando conciencia ambiental en los
residentes.
Aun con el problema de la movilidad, Paseo de la Reforma es muy
atractiva turísticamente, además de ser el lugar más seguro en el DF según las
estadísticas de la SSP, ya que se reportan el menor número de robos, aun cuando
las delegaciones tienen un alto índice delictivo.